Artículo elaborado por el Comité de Campos y Hándicap de
la RFEG

Tras estudiar el perfil de los jugadores que obtienen estos
resultados, vemos que la mayoría de ellos tienen algo en común: estos
resultados suelen ser de los primeros que aparecen en la ficha de actividad de
los jugadores. En otras palabras, al jugador le asigna hándicap su club y en
las primeras competiciones que juega, obtiene ese resultado escandaloso.
¡OJO! Esto no significa que el resultado se obtenga al poco
de haberle asignado el hándicap, hay veces que al jugador le asignan el
hándicap y hasta unos años más tarde no empieza a competir, pero mientras tanto
ha estado jugando y mejorando su nivel de juego.
En estos casos no siempre estamos ante un jugador que se
prepara para ganar un determinado (gran) torneo. La gran mayoría de estos
resultados no se obtienen en competiciones con grandes premios. Se trata, en la
mayoría de los casos, de jugadores que por algún motivo deciden no jugar
competiciones, bien porque no han podido, bien porque se sienten
inseguros/nerviosos o simplemente porque no les atrae competir.
Aun así, el Sistema de Hándicap EGA establece una limitación
(por ahora sólo para hombres) en que el hándicap máximo de juego corresponde al
de un jugador con hándicap 26,4 (artículo 3.9.9). Esta limitación minimiza que
este tipo de jugador pueda entregar un resultado escandaloso.
Pero en estos casos, en que un jugador tiene un hándicap que
no le corresponde a su nivel de juego, ¿quién es responsable? ¿el club?
¿el jugador? Empecemos por el principio.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL SISTEMA DE HÁNDICAP EGA
El Sistema de Handicaps EGA establece tres principios
fundamentales:
- Todo jugador intentará hacer el mejor resultado posible en
cada hoyo que juegue en una vuelta válida.
- Todo jugador entregará tantos resultados al año como le
sea posible para poder tener una razonable evidencia de su nivel de juego.
- Cada club facilitará las condiciones para que los
jugadores puedan presentar resultados válidos (competiciones o Resultados Fuera
de Competición, RFC)
Curiosamente, estos principios no se encuentran en la propia
regulación del sistema, sino que están escritos en un apartado titulado
“Resumen del Sistema” (página 15, Sistema de Hándicap EGA). Sin embargo, el
Sistema de Hándicaps EGA establece en el apartado 3.5, Derechos y Obligaciones
del Jugador, que “deberá intentar cumplir con la intención y objeto de los
principios
fundamentales del Sistema de Hándicaps EGA en todo momento,
especialmente en lo referente a presentar el máximo número posible de vueltas
válidas” (artículo 3.5.9).
¿Por qué la normativa recalca que hay que entregar vueltas y
no, por ejemplo, que el jugador deba avisar que su hándicap es demasiado alto?
Porque el nivel de un jugador lo determinan sus resultados, no lo que el propio
jugador diga sobre su juego: cualquiera puede decir que es hándicap 2, pero si
no baja de 80 golpes es difícil creer que ese sea su nivel de juego.
Por tanto, lo más importante a la hora de juzgar el nivel de
un jugador es ver sus resultados. Cuantos más resultados entregue un jugador,
más información tendremos para determinar su verdadero nivel de juego.
Esta idea es tan importante que se repite a lo largo de la
normativa en otras secciones:
. 3.8 Resultados Fuera de Competición: se introdujeron para
permitir a los jugadores aportar más resultados y, por tanto, disponer de más
información sobre su nivel de juego.
. 3.11 Asignación de un Hándicap EGA: “Para conseguir un
hándicap EGA un jugador deberá entregar al menos un resultado” (artículo
3.11.3)
. 3.16 Apreciaciones: se pide al Comité de Competición que
estudie los resultados del jugador, no sólo los de las competiciones válidas
que ya figuran en su Ficha de Actividad, sino también los obtenidos en
Competiciones No Válidas (Match-Plays, Pro-Am, Scrambles, etc).
Entonces, el jugador ¿sólo se debe de preocupar de entregar
vueltas? ¿No puede pedir que le modifiquen (por apreciación) su hándicap? ¿Qué
papel juega el Comité de Competición de su club?
EL COMITÉ DE COMPETICIÓN
Todos sabemos que el golf se basa principalmente en la
honestidad de los jugadores: el jugador es su propio árbitro. Muchas veces nos
encontramos casos en que un jugador se pide una penalidad para sí mismo de la
cual sólo ha sido testigo él.
En cuestiones de hándicap debe ser lo mismo, debería ser el
jugador el que fuera al Comité de Competición de su club y pidiera que le
ajustaran el hándicap. Pero todos sabemos que no todos los jugadores son igual
de honestos o no todos los jugadores conocen el Sistema de Handicaps, y para
salvaguardar al propio sistema, es decir, para que los hándicaps reflejen el
verdadero nivel de los jugadores, la figura principal es el Club y su Comité de
Competición.
A ellos el Sistema de Hándicaps les confiere toda la
responsabilidad de salvaguardar la integridad de los hándicaps (artículo
3.3.4). Para ello el Sistema de Hándicap le otorga diferentes herramientas:
Asignación de Hándicap
Es la primera intervención del Comité de Competición con el
hándicap del jugador. No se debe tomar como un procedimiento administrativo y
concederle automáticamente hándicap 36 (grave error) al jugador. El Comité de
Competición debe estudiar cada caso individualmente: no es lo mismo un chico
joven que tiene capacidad de progresar rápidamente que una persona mayor con
problemas de movilidad.
No es lo mismo alguien que haya hecho golf/P&P
anteriormente o algún deporte parecido (tenis, por ejemplo) que alguien que
nunca haya hecho deporte. En esta decisión el profesor del club es una persona
importante, por lo que debería ser consultada.
Apreciación del Hándicap
Una vez que al jugador se le ha concedido el hándicap, el
Comité de Competición debe velar por que su hándicap se ajuste a su verdadero
nivel de juego (artículos 3.16.1 y 3.16.2), especialmente a los jugadores que
han obtenido su hándicap recientemente (artículo 3.11.3).
Es importante resaltar algo que pocos Comités conocen: se
puede proponer una bajada de hándicap a un jugador que no está federado por ese
club, en base al resultado de una prueba, incluso aunque no sea válida a
efectos de hándicap (como por ejemplo un Pro-Am, una pool de amigos, etc)
celebrada en su club (artículo 3.16.7).
Medidas Disciplinarias
Por último, el Comité de Competición puede proponer a la
RFEG medidas disciplinarias (por ejemplo, suspender el hándicap del jugador) en
aquellos casos en que el jugador esté incumpliendo las normas del Sistema de
Hándicap EGA (artículo 3.4.6) y no sólo por infracciones de las Reglas de Golf.
TORNEOS CON RESULTADOS ESCANDALOSOS
A pesar de todo lo anteriormente expuesto, si un jugador
mantiene un hándicap muy por encima de su nivel real y gracias a ello consigue
ganar un premio, ¿qué medidas se pueden tomar? ¿Se le puede descalificar? ¿Se
le puede sancionar? ¿Al jugador? ¿A su club?
No son preguntas fáciles de contestar y habría que estudiar
caso por caso. Para descalificar a un jugador en estas situaciones habría que
demostrar que el hándicap con el que ha jugado era mayor que el que le
correspondía (Regla 6.2, Reglas de Golf), afectando al número de golpes
recibidos.
Esto puede ocurrir si el jugador tuvo un hándicap en el
pasado y al volver a federarse no lo declara a su club. O que el jugador tenga
hándicap en otra Federación y no lo comunique; o que haya tenido recientemente
un resultado válido que todavía no haya sido incluido en su Ficha de Actividad.
Si no es en alguno de estos casos (o alguno similar), el jugador no puede ser
descalificado y, por tanto, se le debe entregar el premio.
En estos casos lo mejor es llevar el caso al Comité de
Campos y Handicap de la RFEG, que tiene acceso a todos los datos, que tras un
estudio determinará quién ha infringido la reglamentación para, llegado el
caso, llevar la documentación al Comité de Disciplina para que éste estudie si
procede sancionar o no.
CAMPEONATO ESPAÑA INDIVIDUAL MASCULINO DE 4ª CATEGORÍA
Recientemente se ha celebrado el Campeonato de España
Individual Masculino de 4ª Categoría, resultando ganador el federado Abraham
Álvarez. El desempeño de este jugador ha sido notable, ya que ha ganado con
vueltas de 82, 83 y 78 y una ventaja sobre el segundo clasificado de 22 golpes.
Si bien el Campeonato se juega bajo la modalidad scratch
(sin hándicap), lo que ha generado revuelo es que entró a participar con
hándicap 36.0 y sus resultados no parecen los de un jugador de 4ª categoría, y
mucho menos de un hándicap 36.0.
Antes de entrar a estudiar el caso, analicemos los
resultados:
. 1ª vuelta: 82 golpes brutos, corresponden a 29 bajo par,
65 puntos stableford y cumplir un hándicap 10.0. Con esa vuelta bajó a hándicap
9.5
. 2ª vuelta: 83 golpes brutos, corresponden a 28 bajo par
(teniendo en cuenta su hándicap inicial de 36.0, si bien a efectos reales
fueron 35 puntos de su nuevo hándicap 9.5) y cumplir un hándicap 10.4. Con esa
vuelta mantuvo su hándicap en 9.5
. 3ª vuelta: 78 golpes brutos, corresponden a 33 bajo par
(en realidad 4 bajo par de su hándicap real) y cumplir un hándicap 5.9. Con esa
vuelta bajó a hándicap 8.7
Según el modelo EGA, que un jugador de hándicap 36 haga una
vuelta de 82 golpes brutos (29 bajo par) es una probabilidad entre 38.368.043.
Con una sola vuelta podríamos pensar que es lo que los
escoceses denominan “a round in the sun”, pero si vemos que el jugador mantiene
ese nivel, e incluso lo mejora en las dos siguientes vueltas, queda claro que
su nivel de juego no era para tener ese hándicap, sino uno más bajo.
Según ha podido comprobar el Comité de Campos y Hándicap de
la RFEG, este jugador se ha federado este mismo año (las tres vueltas del
Campeonato de España Individual Masculino de 4ª Categoría han sido las tres
primeras vueltas en su Ficha de Actividad) a través de la Federación Catalana
de Golf.
También se ha podido comprobar que no es su primer contacto
con el mundo del golf, ya que el jugador practica el Pitch & Putt en
Cataluña. Por desgracia, lo ha practicado en instalaciones no federadas y esas
vueltas no pueden contar para su Ficha de Actividad. De lo contrario, y gracias
a la política de la RFEG de mantener un mismo hándicap para Pitch &
Putt y campos largos, este caso no se hubiera producido nunca, ya
que el jugador tendría un hándicap mucho más bajo que no le hubiera permitido
participar en este campeonato.
CONCLUSIÓN
“El objetivo del sistema es generar hándicaps que no sólo
tengan portabilidad de un club a otro si no además de una federación nacional a
otra. La mejor forma de conseguir esto es que todas las partes involucradas,
federaciones, clubes federados, comités de competición y jugadores cumplan con
sus obligaciones con la mejor intención.” (Resumen del Sistema, pag. 15
Sistema de Hándicaps EGA)
Tenemos un buen sistema de hándicap, pero cuando alguna de
las partes falla, el sistema se ve en entredicho, principalmente por los
jugadores que son, y deben ser siempre, los beneficiarios del mismo. En esos
casos, la RFEG tomará las medidas oportunas para concienciar, comunicar,
sancionar y/o proteger a todas y cada una de las partes involucradas.
Comité de Campos y Hándicap de la RFEG
CARTA DE ABRAHAM ÁLVAREZ, GANADOR DEL TORNEO
Hola, soy Abraham Álvarez Basilio, os mando este email para
deciros que no ha habido mala intención en lo sucedido en el Campeonato de
España de 4a Categoría, yo soy jugador de pitch&putt con hcp actual de (+)
5,2 , nunca he jugado un torneo de golf y en mi vida habré hecho más de 5
vueltas en un campo de golf, no tengo ni he utilizado ni maderas ni driver
porque no las domino.
Me apunté al Campeonato de España de 4a Categoría, ya que al
Campeonato de Cataluña de 4a Categoría estaba limitado el hcp ( de 18,5 a 26,4
), intenté jugar el Campeonato de Cataluña de 5a Categoría pero por falta de
jugadores se suspendió.
Obtención de hándicap.
Hace 10 u 11 años me saqué la licencia para jugar a golf y
me dieron hándicap 36, como estuve un año o dos y no jugaba nunca, me di de
baja. Después hace unos 4 o 5 años, cómo me iba bien en el pitch&putt,
quise jugar el Campeonato Juvenil de España de pitch&putt ( Deva golf) me
volví a dar de alta y me adjudicaron nuevamente hándicap 36, pero para poder
jugar este torneo, tenía que tener como mínimo hándicap 16 ( creo
recordar ) de GOLF.
Hablé con la federación Española de golf y me dijeron que lo
hablará con la federación Catalana de golf, les pedí que me bajarán hándicap y
me lo regularizarán con el de pitch&putt y rechazaron mi propuesta y me
dijeron que lo bajara jugando torneos. No jugué ningún torneo de golf porque
pensaba que necesitaría varios torneos y alomejor aún no llegaba a bajar a
hándicap 16, cómo seguía sin jugar a golf me volví a dar de baja.
Ahora debido a que todos mis compañeros de pitchputt juegan
a golf me he vuelto a dar de alta hace un par de meses y la federación Catalana
de golf me dijo que ya tenía todos mis datos y me adjudicaba el hándicap 36 que
siempre he tenido.
Cómo me hacía ilusión jugar un torneo importante me apunté
al Campeonato de España de 4a Categoría ya que se jugaba en Calatayud y estaba
cerca de Cataluña y encima me admitían por tener hándicap 36. Nunca pensé ganar
con esa diferencia, ya que mis vueltas de entrenamientos que hice en golf
Caldes fueron de +20 y +22, y encima iba solo con hierros en un campo tan largo
como el de Calatayud. Si me hubiera querido aprovechar de mi hándicap, hubiera
jugado torneos con premios importantes para los ganadores de hándicap.
Una vez hecha toda mi valoración si creéis que no debo ser
el Campeón de España de 4a Categoría pongo a vuestra disposición el trofeo.
Gracias.
Atentamente Abraham Álvarez.