![]() |
Foto: Luís Corralo |
. El Gobierno de España ha sido elemento fundamental en
la culminación de la presentación de la Candidatura, cuya sede elegida es PGA
Catalunya Resort (Girona)
. Gonzaga Escauriaza, Presidente de la RFEG: “El mundo
del golf agradece al Gobierno de España y a las instituciones catalanas que
podamos presentar una Candidatura sólida, creíble y ganadora”
Gracias al apoyo de cuatro pilares fundamentales –Gobierno
de España, instituciones catalanas lideradas por la Generalitat de Catalunya,
PGA Catalunya Resort y el mundo del golf español–, la Real Federación Española
de Golf ha rubricado y entregado el contrato de garantías exigido por Ryder Cup
Europe para la organización de la Ryder Cup 2022, el enfrentamiento golfístico
más importante del mundo entre los equipos de Europa y Estados Unidos que
tendría lugar, en caso de ser seleccionada, en PGA Catalunya Resort (Girona),
elegido recientemente Resort de Golf del año Europa 2015.
El proceso de selección de la Candidatura, a la que asimismo
optan Alemania, Austria e Italia, culminará este otoño –en fecha por
determinar– con la elección definitiva por parte de Ryder Cup Europe.
El contrato de garantías avala la celebración de la Ryder
Cup 2022 propiamente dicha y todos los requerimientos exigidos relacionados con
infraestructuras, transporte, seguridad, etc.
El citado contrato garantiza asimismo la celebración en España,
durante 12 años, de una prueba anual de cada uno de los torneos organizados por
European Tour, Challenge Tour y European Senior Tour, un total de 36
competiciones de destacado nivel continental.
El pasado 28 de agosto el Gobierno de España aprobó en Consejo
de Ministros el apoyo formal a la Candidatura para la organización de la Ryder
Cup, “un evento deportivo de primer orden que queremos que se celebre en
Europa, en España y en Girona”, según palabras de Soraya Sainz de Santamaría,
vicepresidenta y portavoz del Ejecutivo, quien también destacó el elevado
impacto económico y mediático generado por la Ryder Cup y la actividad del golf
en España.
El Consejo Superior de Deportes, encabezado por su
Presidente Miguel Cardenal, ha supervisado en todo momento un proceso que ha
contado con la activa aportación de las instituciones catalanas lideradas por
la Generalitat de Catalunya, de PGA Catalunya Resort y del mundo del golf
español que representa la RFEG.
Gonzaga Escauriaza, Presidente de la RFEG: “El mundo del
golf agradece al Gobierno de España y las instituciones catalanas que podamos
presentar una Candidatura sólida, creíble y ganadora”
Gonzaga Escauriaza, Presidente de la RFEG, manifiesta su
total agradecimiento “al apoyo recibido por el Gobierno de España, cuya
contribución resulta imprescindible. Ha sido un largo camino el recorrido para
presentar una Candidatura ganadora, que se apoya en pilares muy sólidos”.
El listado de agradecimientos incluye al Presidente del
Consejo Superior de Deportes, Miguel Cardenal, “que ha apoyado este proyecto en
Cataluña sin descanso, con enorme
determinación, sin duda un papel fundamental.
Inmediatamente entendió la grandeza del proyecto en términos económicos gracias
al aumento del turismo de calidad, su desestacionalización y la creación de
puestos de trabajo, contribuyendo a mantener la hegemonía de España como
destino turístico de golf”.
“Además, las instituciones catalanas lideradas por la
Generalitat, con Iván Tibau a la cabeza, dan enorme credibilidad gracias a su dilatada
experiencia en la organización de eventos deportivos de enorme magnitud”, añade
Gonzaga Escauriaza.
El Presidente de la RFEG también resalta “la contribución de
PGA Catalunya Resort, con Denis O’Brien al frente, siempre dispuesto a realizar
los trabajos necesarios para presentar una sede imbatible que ya ha recibidos
numerosos premios”.
“Desde la Real Federación Española de Golf agradecemos a
todos ellos, y a sus respectivos equipos, su trabajo y esfuerzo por todo un año
de lucha para presentar una Candidatura sólida, creíble y ganadora”, dice
Gonzaga Escauriaza.
“También es preciso agradecer el apoyo de todo el mundo del
golf en su conjunto, Federaciones Autonómicas –con mención especial para la
Catalana y su Presidente Alberto Durán–, Clubes, Federados y demás estamentos,
conscientes de la importancia de este gran evento”, manifiesta el Presidente de
la RFEG.
“Nuestro guía es Severiano Ballesteros, que tanto hizo por
la Ryder Cup, así como el resto de sensacionales golfistas españoles que nos ha
hecho vibrar en tantas ocasiones. El recuerdo de Medinah con José María
Olazábal al frente nos sigue poniendo los pelos de punta, por no hablar de
jugadores como Sergio García, Miguel Ángel Jiménez y tantos otros –Antonio
Garrido, José María Cañizares, Manuel Piñero, José Rivero, Ignacio Garrido,
Miguel Ángel Martín– que han contribuido a que Ryder Cup y golf español se
hayan hermanado tanto a lo largo de la historia que no se puede entender una
cosa sin la otra”, concluye Gonzaga Escauriaza.
Proceso de selección de Candidatura
Alemania, Austria e Italia optan asimismo a la organización
de la Ryder Cup 2022, que se disputaría, en caso de ser elegida la Candidatura
española, en PGA Catalunya Resort, en la localidad gerundense de Caldes de
Malavella, ampliamente reconocido como uno de los mejores campos de Europa.
El proceso establece la entrega de un contrato que
garantice, mediante los pertinentes avales, la organización de la Ryder Cup
antes del 4 de septiembre, trámite previo a que se establezca un periodo de
análisis por parte del equipo directivo de Ryder Cup Europe, junto con un grupo
de expertos independientes, para anunciar, en otoño de 2015, la sede finalmente
elegida.
Sobre la Candidatura
Fácilmente accesible desde ciudades de renombre mundial como
Barcelona y Girona, el PGA Catalunya Resort ha sido elegido como el mejor campo
de golf de España durante 3 años consecutivos. Además, recientemente ha sido
galardonado como el Resort de Golf del año Europa 2015 por la Asociación
Internacional de Tour Operadores de Golf.
Barcelona y Girona están conectadas por una línea de tren de
alta velocidad mediante un trayecto de sólo 37 minutos, además de estar
enlazadas por una autovía con rápida conexión a los dos aeropuertos
internacionales.
Las playas y centros turísticos de la Costa Brava se encuentran a apenas 25
minutos en coche del PGA Catalunya Resort.
Más de 135.000 habitaciones de hotel disponibles a menos de una hora del campo
de golf (183.000 incluyendo apartamentos y campings), más de 80.000 de ellas de
categoría 3 estrellas o superior.
Cataluña cuenta con una amplia y reconocida trayectoria en
la organización de eventos de categoría mundial. En los últimos meses, Cataluña
ha acogido el Gran Premio de España de Fórmula 1, el Open de España de Golf, el
Gran Premio de Catalunya de MotoGP, el Campeonato del Mundo de Baloncesto y el
Campeonato Mundial de la FINA.
España ha estado representada 36 veces en el equipo Europeo
de la Ryder Cup y lo ha capitaneado en dos ocasiones, con Severiano Ballesteros
y José María Olazábal.
Sobre The Ryder Cup
La Ryder Cup 2022 será la XLIV edición de este torneo bienal
–el primero se celebró en 1927– entre Europa y Estados Unidos. Hasta 1979 sólo
los golfistas británicos formaban parte del equipo europeo, extendiéndose la
participación a los jugadores de toda Europa a partir de ese año.
Desde entonces nueve ediciones se han disputado en Estados
Unidos, cinco en Inglaterra, una en Irlanda, Gales y Escocia y otra en España
(Valderrama 1997). Las próximas ediciones de The Ryder Cup tendrán lugar en el
Hazeltine National Golf Club (Chaska, Minnesota, USA), 2016; Le Golf National
(París, Francia), 2018; y Whistling Straits (Kohler, Wisconsin, USA), 2020.
Sobre PGA Catalunya Resort y su recorrido Stadium Course
Inaugurado
en 1999, PGA Catalunya Resort está avalado por la celebración de torneos
profesionales y amateurs del máximo prestigio nacional e internacional, además
de por su repetido y amplio reconocimiento del Stadium Course como uno de los
mejores campos de golf de toda Europa. Además de contar con dos prestigiosos
campos de golf, PGA Catalunya Resort es el fruto de una visión innovadora para
el desarrollo de un ambicioso proyecto residencial.
El
recorrido gerundense se ha caracterizado desde su fundación por su fuerte
compromiso deportivo, convirtiéndose, apenas 10 meses después de su
inauguración, en el único campo en acoger dos pruebas del PGA European Tour en
tan escaso periodo de tiempo desde su puesta de largo, en concreto el Sarazen
World Open en octubre de 1999 y el Open de España en abril de 2000, torneo que
posteriormente volvió a acoger de nuevo en la edición de 2009, que concluyó con
triunfo del francés Thomas Levet, y en la edición de 2014, donde el español
Miguel Ángel Jiménez se alzó con el triunfo.
Criterios clave para determinar la Candidatura de la
Ryder Cup 2022
. Apoyo del Gobierno, de las instituciones políticas
competentes y de la comunidad golfística
. Una instalación golfística de máxima categoría (nueva o
existente) para acoger la Ryder Cup 2022
. Instalaciones auxiliares y accesos adecuados acorde con la
infraestructura necesaria para desarrollar el evento, incluyendo la proximidad
a una gran ciudad de carácter internacional.
. Oportunidades comerciales para desarrollar la Ryder Cup
. Contribución de la candidatura al desarrollo del golf en
su país: contribución al golf profesional; integración del golf dentro de las
opciones turísticas y de negocios; desarrollo de participación del golf a todos
los niveles; torneos de golf profesional en todos los niveles; contribución a
la Ryder Cup a través de participación de jugadores.